sábado, 8 de agosto de 2009

CORTE SUPREMA DE EE.UU.: JUEZA LATINA SONIA SOTOMAYOR



UNA LATINA EN LA CORTE SUPREMA DE EE.UU.


07 de agosto (El Comercio).- La jueza Sonia Sotomayor se convirtió ayer en la primera magistrada hispana de la Corte Suprema estadounidense desde la fundación del país, al obtener 68 votos a favor y 31 en contra en el Senado.

Sotomayor jurará el sábado como la magistrada 111 que llega al máximo tribunal, la tercera mujer y la primera nominada por un presidente demócrata en 15 años.

Minutos después de la votación, Barack Obama elogió la decisión del Senado. “Me complace y estoy profundamente agradecido que el Senado haya votado para confirmar a la jueza Sonia Sotomayor como la jueza 111 de la Corte Suprema de nuestro país”, afirmó.

“Con este voto histórico, el Senado ha afirmado que la jueza Sotomayor tiene el intelecto, el temperamento, la trayectoria, la integridad e independencia de pensamiento para servir eficientemente en el más alto tribunal de nuestro país”, destacó el mandatario.

Obama calificó la ocasión como un momento maravilloso para la familia de la jueza y para Estados Unidos.

El gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, celebró la confirmación de Sotomayor. “Hoy es un gran día para Puerto Rico y toda la nación; en Sonia Sotomayor vemos un ejemplo por seguir para toda la ciudadanía. La confirmación de Sotomayor es un orgullo para todos nosotros”, dijo Fortuño en un comunicado.

OPOSICIÓN REPUBLICANA

Sotomayor, de 55 años, es hija de padres puertorriqueños y creció en un complejo habitacional del sur del barrio neoyorquino del Bronx. Se formó en universidades privadas de élite del noreste de Estados Unidos antes de seguir una carrera legal exitosa y 17 años en un puesto federal.

Sotomayor reemplaza a David Souter, un liberal, y se prevé que su nombramiento no alterará el equilibrio de tendencias.

Los demócratas elogiaron a Sotomayor como una jueza de tendencia moderada. La mayoría de los republicanos votaron en contra, bajo el argumento de que las inclinaciones de la jueza hacia la izquierda y prejuicios personales afectarían sus decisiones.

Los senadores tomaron la medida inusual de ponerse de pie para votar, en vista de que se trataba de una situación histórica.

Con todo, su confirmación dividió profundamente al Senado, y los debates pusieron de relieve las profundas diferencias conceptuales que afectarán las futuras batallas por la composición de la corte. Es probable que durante la presidencia de Obama se produzca una o varias vacantes más.

El Partido Republicano deploró el concepto de Obama de que un juez debe demostrar empatía y quiso presentar a Sotomayor como la encarnación de un estándar erróneo que permitiría a un magistrado llevar sus caprichos personales y prejuicios a la corte.

PARA RECORDAR

¿Qué es en EE.UU. la Corte Suprema?
La Corte Suprema de EE.UU. es el más alto tribunal del país, encargado de pronunciarse sobre las cuestiones fundamentales de la sociedad.

Está formada por nueve jueces que ocupan sus puestos de por vida, aunque pueden decidir retirarse.
Como los presidentes, los jueces pueden ser objeto de juicios políticos, lo que llevaría a su destitución en caso de traición, corrupción u otro delito, aunque esa situación nunca ha ocurrido.

El tribunal tiene la última palabra en temas que captan la atención, como el aborto, la pena de muerte y el derecho a tener armas.

LA FRASE

Este es un día maravilloso para la jueza Sotomayor y su familia, y también es un día maravilloso para EE.UU. BARACK OBAMA. PRESIDENTE DE EE.UU.

LA CIFRA

10.000
Casos recibió la Corte Suprema el 2008, pero hubo solo un centenar de veredictos, pues los jueces tienen la potestad de decidir en qué casos fallan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario